Siguiendo la línea de trabajo comenzada en 2014, El Cine Rev[b]elado propone un ciclo de actividades en torno a la performance audiovisual y la interrelación del cine con otras disciplinas . Una aproximación a la experiencia cinematográfica, más allá de la sala oscura y la imagen proyectada. Relacionándola y transformándola para activar una experiencia en torno al audiovisual, que cuestione no solo su propio lenguaje, sino toda su estructura y logística convencional. Como en ediciones anteriores, presentamos distintas propuestas transversales que relacionan cine con arte sonoro, new media , radio, arquitectura o danza. Atravesada por la situación de pandemia y como homenaje también a los orígenes del ciclo, el programa de este 2022 estará íntimamente conectado con el tejido local potenciando los vínculos con el territorio. Trabajamos para compartir con el público asistente algunas de las piezas artísticas contemporáneas más destacadas en torno a la performance...
Los artistas Starsky Brines, Enay Ferrer, Paul Parrella y José Vivenes utilizan la pintura como un elemento de expresión del arte contemporáneo desde hace más de 20 años. Los tres artistas realizan obras colectivas en las que mantienen el lenguaje plástico. Ese lenguaje, explica Damaris Hurtado Perez, se fundamenta en lo pictórico habitual: como un lienzo y óleo. No obstante, esas creaciones se transforman para deslastrarse de lo tradicional y presentar reflexiones de la realidad del país a partir de contraste de imágenes o la experimentación . Actualmente, los artistas presentan una nueva experiencia artística con “ Áspero ”, un espacio en el que cada uno plasma su visión del entorno utilizando técnicas propias del expresionismo abstracto. Imagen de Cresta Metálica. "Áspero" se inauguró este 8 de octubre en el Centro Cultural Chacao. Damaris Hurtado Perez “A pesar de que lo que se exhibe son pinturas, el contraste entre las imágenes y la disposición espacial tr...
La capilla de la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela , en Sebucán, será el escenario para el regreso de La Camerata . En ese sitio se presentará la obra durante tres días: viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de octubre de 2017 desde las seis de la tarde. Isabel Palacios , indica Damaris Hurtado Pérez, es la directora de La Camerata y trae en esta edición “Con un mismo sentimiento”, una propuesta en la que los sentimientos cobran importancia cuando las palabras no logran comunicar lo que las emociones sí. Imagen de Venezuela Sinfónica. Las presentaciones serán del 27 al 29 de octubre. Damaris Hurtado Pérez “Un cuaderno lleno de anotaciones, nombres, títulos de canciones, un sin fin de curiosidades que te mueven desde hace mucho y hacia un mismo sentimiento. Una idea muy arraigada y digerida: sólo existen dos tipos de música, la buena y la mala, la que entra y se va y la que se queda adentro. Un sentimiento que envuelve a la humanidad en estos últimos ...
Comentarios
Publicar un comentario